El prototipo de las franquicias

Se ha demostrado que los procesos y las actividades estandarizadas son la única forma en la que una empresa puede crecer sin que el dueño esté esclavizado al negocio o sea un auto empleado de su propio negocio.
Seguramente cuando empezaste tu negocio no pensaste en que ibas a trabajar más y ganar menos. En general, la meta de toda empresa Pyme (Pequeñas y Medianas Empresas) tendría que ser crecer con un propósito para que el dueño pueda desarrollarse y cumplir el propósito por el que fue creada la empresa.
Procesos, manuales, documentos, registros, formatos estandarizados que funcionen igual siempre y para todos, se le conoce como el prototipo de franquicia y se ha demostrado que funciona y funciona bien, ¿quién iba a decir que Mc Donald´s sería un éxito? una empresa manejada por adolescentes? La clave: los procesos estandarizados, todos saben exactamente qué deben hacer y cómo, hay fotos, esquemas, manuales, controles que todos deben de seguir.
Tenemos que reconocer que al principio la documentación de procesos parece tediosa y aburrida, quisiéramos que alguien más la hiciera, pero es muy importante que el dueño se involucre de manera personal en la estandarización de su empresa, al menos al principio ya que ¡es tu empresa! son tus procesos, puedes tener quien te ayude, un “escriba” que documente, también enseñar a todo tu personal a que documente procesos y manuales, pero al final, la revisión final debe ser la del dueño.
¿Por dónde empezar?
Empieza por el proceso que más problemas te esté causando en estos momentos y que afecte más al cliente, el que te cause más dolores de cabeza.
Una vez que se ha decidido con qué proceso empezar, definimos cuál es el resultado que deseamos de hacer este proceso, es decir, qué va a suceder al final, qué queremos lograr, luego haz un diagrama de flujo, pero uno muy sencillo, simplemente cuadros y flechas, no necesitamos más por el momento. En este diagrama vas a ir poniendo cada paso del proceso, una vez que lo termines en la siguiente hoja empiezas a desarrollar a detalle cada paso, siendo muy específico, la clave aquí es que cualquiera que no conozca tu negocio pueda entender claramente los pasos. Si logras eso, vas muy bien.
Finalmente, agregas una lista de los recursos necesarios para el proceso y los documentos que se relacionen a él y un párrafo para cuantificar cómo vamos a evaluar que el proceso está dando los resultados que definimos al principio.
¡No es tan difícil!, una vez que empieces verás que es más fácil de lo que piensas.
Para conocer más visita www.helpicoaching.com