¿En qué me beneficia el nuevo USMCA?

Después de casi año y medio de espera, dudas y suspenso, México, Estados Unidos y Canadá llegaron a un acuerdo en materia comercial.

El TLCAN (Tratado Libre de Comercio de América del Norte) tendrá un nuevo USMCA (por sus siglas en inglés) y se espera que quede firmado antes del 30 de noviembre de este año, para entrar en vigor en la segunda mitad del 2019.

¿QUÉ HAY DE NUEVO EN ESTE ACUERDO?

Algunas de las condiciones de aransel que se buscan aprobar, algunas destacan por obedecer a los avances tecnológicos; en este caso incluye el consumo de productos digitales o la compra de mercancía fuera del país.

También hay condiciones que buscan mejorar las relaciones laborales y sindicales en México, y el consumo de productos digitales, refieren los textos del acuerdo que ya fueron entregados a los congresos de cada país para su revisión y ratificación, y publicados por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).

 

Entre lo más destacado:

1.- Envío de paquetes exprés libres de impuestos

Un usuario en México, podrá comprar mercancía que provenga de Estados Unidos y Canadá, y al ser enviada por paquetería exprés, ésta será libre de impuestos, por un valor de hasta 50 dolares o 150 dólares canadienses. Los envíos de México de hasta 117 dólares entrarán libremente a Estados Unidos y de hasta 40 dólares canadienses a Canadá.

2.- Productos digitales libres de aranceles

La distribución de productos digitales (películas, música, videos, canciones, libros digitales, entre otros) será libre de aranceles aduaneros y medidas discriminatorias.

3.- Mejores condiciones laborales y sindicales

Se adoptarán medidas en los tres países para erradicar el trabajo forzado, y para garantizar que los trabajadores migrantes estén protegidos por las leyes laborales

4.- Combate a la piratería

Se planea eliminar lo máximo que sea posible de piratería. Para que eso suceda, las autoridades aduaneras en México deberán tener una mejor coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Procuraduría General de la República (PGR)

 

Suscríbete a nuestro newsletter

* indicates required
Share the Post:

Related Posts