¿Qué es la hiperconvergencia?

POR: GERARDO DE J. GARCÍA ALEMÁN. DIRECCIÓN GENERAL DE ANTAR.
Hoy las necesidades cambiantes de los negocios llevan consigo un consumo en tecnología que puede variar de un periodo a otro, que puede ser incrementada o disminuida. Y esto exige contar con recursos tecnológicos al momento, por lo tanto, podemos no tener suficiente tiempo para que el área de TI aprovisione los recursos necesarios.
Hasta hace poco tiempo, la infraestructura se adquiría en forma tradicional (servidores, almacenamiento, redes, etc.), y de diferentes marcas o dispositivos, donde cada uno es administrado en forma independiente, y por lo tanto haciendo la infraestructura compleja. Esto ha evolucionado a que estos componentes, tanto físicos como virtuales, pudieran ser contenidos en un sólo dispositivo, controlado todo por software. Esto se le denomina hiperconvergencia.
Esta consolidación de dispositivos da como beneficios ahorros de hasta 70% en costos de operación, así como la rapidez en respaldos y recuperación de información, mejora en la eficiencia del ancho de banda de la red, un sólo punto de administración, entre muchos otros.
El principal punto para evaluar esta tecnología como una alternativa para tu centro de datos es cuando requieres simplificar tu operación para aprovisionar los recursos necesarios que el negocio demanda en el menor tiempo posible.