¿Qué tener en cuenta si quieres invertir en criptomonedas en este 2025?

¿Qué tener en cuenta si quieres invertir en criptomonedas en este 2025?

No existe ninguna novedad al afirmar que todo se ha movido de manera drástica en los últimos años gracias a las nuevas tecnologías y las mejoras vinculadas a la tecnología de la comunicación e información. Ya sea que hablemos de las nuevas formas de reclutar talentos para una empresa o el acceso a los mercados financieros, la era digital es un factor que se debe tener en cuenta.

En especial, en este artículo nos centraremos en las inversiones personales, uno de los grandes fenómenos de la actualidad y que encuentra en los mexicanos y mexicanas una gran cantidad de usuarios. En particular, vamos a introducirnos al siempre dinámico, cambiante y vertiginoso sector de las criptomonedas. ¿Por qué es uno de los activos más elegidos a la hora de operar?

A continuación, todo lo que necesitas saber, desde lo último en aplicaciones e innovación dentro del sector Fintech, hasta las particularidades y desafíos que representa el mercado cripto de cara a este 2025. ¿Será un año de más crecimiento o se revertirá la tendencia de los últimos años? Comencemos.

¿Cómo entender al sector cripto en el 2025?

Ya no se puede hablar de una suerte de boom o tendencia emergente en torno a las criptomonedas. De hecho, son un mercado establecido y cada vez más influyente en el sector financiero internacional. Ahora bien, muchas de sus características siguen siendo las propias de un mercado más nuevo y, por ende inmaduro. Allí radica, para muchos, el atractivo de este sector.

Después de todo, existe una gran lista para invertir en criptomonedas en lo que a plataformas y aplicaciones se refiere, así como también el número de usuarios va en aumento y el volumen de operaciones rompe récords año tras año. Para no cometer errores de principiantes, es necesario tener algunos factores en cuenta y comprender a fondo al mercado.

Es por eso que hemos decidido organizar algunos de los puntos más importantes a tener en cuenta en este 2025 antes de realizar cualquier operación con criptomonedas. Más allá de cualquier facilidad técnica, la comprensión de los mercados, estar al tanto de las últimas noticias internacionales y el conocimiento financiero en su conjunto resulta clave.

  • a) La batalla por la regulación: en primer término, no se puede pasar por alto que el gran debate del sector cripto en los últimos años se ha centrado en la regulación. Distintos países, bloques regionales e instituciones privadas han buscado maneras de introducir a este nuevo mercado a un marco legal y tributario, con distintos resultados y realidades.

En las últimas semanas, las noticias relacionadas a Estados Unidos y Donald Trump han causado impacto en el sector cripto. Sus pedidos de marcos regulatorios fueron tomados de maneras diversas: por un lado, se celebró la iniciativa y se cree que puede causar un mayor acercamiento de pequeños y medianos inversores; por el otro, se despertó la duda sobre cuánto puede afectar la naturaleza misma de un mercado descentralizado y provocar nuevas restricciones.

  • b) Mayor adopción y uso: por otro lado, muchas empresas, instituciones financieras y hasta entidades gubernamentales han comenzado a invertir y operar en criptomonedas, así como también estableciendo un fondo de reservas estratégico en cripto. Esto, claro, despierta mayor confianza en el mercado, aportando más estabilidad y legitimidad.

En el plano microeconómico, tanto los pequeños y medianos inversores, así como también inversores institucionales comenzaron a operar dentro de estos mercados. También se debe agregar un factor para nada menos importante: su mayor uso como método de pago. El sector inmobiliario, automotriz y el turismo, entre otros, son claros ejemplos de ello.

  • c) El impacto de la innovación: por último, a la hora de pensar al sector cripto en 2025, el impacto tecnológico dentro del sector Fintech es cada vez más revolucionario. Por ejemplo, podemos centrarnos en lo que ocurre en torno a la Inteligencia Artificial, en donde los procesos de operaciones automatizadas van en aumento y es cada vez más sencillo, seguro y veloz invertir.

Hoy en día, muchos pequeños y medianos inversores, los cuales comparten su tiempo con trabajos de jornada completa, pueden aprovechar la riqueza de los algoritmos de las plataformas de inversión para poder programar compras y ventas sin necesidad de estar frente a la pantalla. Esto, a su vez, genera un mercado más saturado y exigente a la hora de buscar grandes rendimientos.

Una regla de oro que se debe seguir respetando

Todo inversor, con mayor o menor experiencia, saber que la diversificación es una regla de oro dentro de los mercados financieros. El sector cripto no es la excepción y, de hecho, ha demostrado en los últimos años la importancia que posee esta estrategia para poder hacerle frente a factores como la volatilidad o la incertidumbre propia de este mercado.

Después de todo, se debe tener en cuenta que existen distintos tipos de criptomonedas y que al combinarlas, se puede lograr un porfolio mucho más diverso e inteligente para combatir los cambios bruscos o inesperados de los mercados. En ese sentido, podemos hablar de distintas categorías:

  • a) Volátiles: ya sea que hablemos de las más establecidas, como Bitcoin o Ethereum, o algunas más alternativas como Solana, son criptomonedas cuyos precios se encuentran sujetos a las variaciones de los mercados. Al tratarse, justamente, de un sector descentralizado, el precio puede oscilar de gran manera. Su riesgo es más elevado, pero sus rendimiento también son mayores.
  • b) Estables: las stablecoins, como es el caso de Tether (USDT), son consideradas muy importantes para poder equilibrar un porfolio financiero. Al encontrarse vinculadas a otro instrumento financiero, como puede ser el dólar o el euro, su valor es mucho más predecible y ayuda a invertir en activos de bajo riesgo y volatilidad.
  • c) Meme coins o alt coins: por último, uno de los activos que más ha crecido en los últimos años, ya que en muchos casos ha dado rendimientos incluso mayores a los de Bitcoin. Son mercados alternativos y reducidos, con una volatilidad mucho más grande y que requieren de conocimiento específico. Un instrumento de riesgo que puede agregar acción a un porfolio.

Qué tener en cuenta a la hora de invertir en cripto

Dicho todo esto, hemos podido comprobar que el 2025 representa un año de importantes desafíos para el ecosistema de las criptomonedas en su conjunto, ya que la regulación y la madurez de algunos activos principales estarán en el foco del sector financiero internacional y de la política.

Por otro lado, comprender que hay vida más allá de Bitcoin dentro del mundo cripto puede permitir aprovechar mejor las oportunidades de mercado, diversificar y operar de una manera mucho más inteligente. Después de todo, la innovación en las plataformas de inversión puede ser ese socio ideal que estábamos buscando para empezar.