¿Sueñas con renunciar a tu empleo pero temes fracasar?

¿Sueñas con renunciar a tu empleo pero temes fracasar?

Para ti que llevas tiempo pensando en esa idea o ideas de negocio que podrían independizarse económicamente pero no sabes cómo dar el primer paso, descubre las principales causas del porque muere una empresa y los secretos para que no te pase.

Hace algunos años cuando comencé a interesarme por el mundo de los negocios y el emprendimiento, una de mis primeras preocupaciones era que robaran mi idea. Me costaba trabajo platicar mis ideas a amigos y conocidos por temor a que pudieran “hacerse millonarios” antes que yo gracias a ellas. Hoy en día, me queda claro que más allá de conocer el ¿Qué?, lo que realmente genera negocio es aprender a resolver el ¿Cómo? Sin embargo, sé que a muchos les sigue quitando el sueño este tema.

“Antes de Renunciar a Tu Empleo”, interesante obra del famoso escritor Robert Kiyosaki, principalmente reconocido por su best seller: “Padre Rico, Padre Pobre” viene a dar a conocer algunas propuestas que no pueden faltar en tu lista de “To-Do” si estas en el camino a independizarte, respondiendo a algunas de las preguntas más comunes en el mundo de los emprendedores primerizos tales como:

¿Tienes miedo de fracasar? ¿Estás harto de trabajar para que otros se hagan ricos?

¿Estás cansado de recibir órdenes de tu jefe? ¿Estás fastidiado de trabajar duro y no progresar?

¿Estás listo para independizarte?

¿Tienes una idea que vale un millón de dólares?

Es probable que sí y en México, nos hace falta muchas de esas ideas millonarias. ¿Estás preparado para protegerla y conseguir dinero de ella? Gracias al Boom de emprendimiento que ha habido en nuestro país en los últimos 5-10 años, ahora existen un número importante de apoyos, eventos y conferencias en pro del emprendedor y el emprendimiento como un movimiento social; “patente”, “derechos de autor”, “registro de marca”, entre otros, son ahora conceptos que forman parte de nuestra jerga coloquial. “Antes de Renunciar a Tu Empleo” menciona 4 estrategias para descubrir y resguardar el valor de tu idea antes de renunciar a tu empleo, que vienen precisamente a resonar con estos conceptos:

PROTEGE TU IDEA

La manera más fácil de que te roben tu idea (suponiendo esta sea novedosa) es comentarla a cuanta gente se te atraviese -posibles socios, inversionistas o desarrolladores- sin antes protegerla. Hay cosas que puedes decir y otras no en una reunión de negocios, y si no llevas preparado un contrato de confidencialidad (NDA), a veces lo mejor es no decir nada. Antes de contratar desarrolladores de software o gente del área de sistemas, es muy importante te asesores para redactar contratos de obra por encargo y adecuar los contratos individuales de trabajo o de prestación de servicios

  1. REGISTRA TU MARCA

Una vez que sabes qué es lo que quieres vender, lo más importante es saber con qué signo distintivo (marca) vas a comercializar tu producto o servicio. Antes de decidirte por un nombre, busca que esté disponible como nombre de dominio, que no haya alguien más usándolo, sobre todo que esté disponible para registrarlo como marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

  1. REGISTRA TU IDENTIDAD EN INTERNET

Cuando tienes la certeza de que el nombre que le quieres poner a tu negocio es registrable como marca, regístralo de inmediato también como nombre de dominio y como cuenta en las principales redes sociales (Facebook, Twitter, YouTube). Estos registros deben ser iguales, no parecidos, pues cuando el IMPI te conceda la marca debes usarla tal cual como aparece en el título correspondiente.

  1. ASESORATE LEGAL Y FISCALMENTE

Sólo falta tomar una decisión importante: ¿te vas a constituir como empresa o serás “persona física con actividad empresarial”? Necesitas a un contador público experto en cuestiones fiscales y a un abogado para que te ayuden a tomar la mejor decisión para tu negocio.

Soy emprendedor y si puedo protegerme legalmente

Komenko, plataforma en internet que impulsa la cultura de la legalidad y las mejores prácticas en los negocios brindando servicios jurídicos especializados a bajo costo, sostiene cifras alarmantes acerca de las causas del porque muere una empresa en nuestro país:

¿Quieres formar parte de la estadística? ¡No verdad! No conozco a una sola persona que emprenda un negocio para fracasar. Te invito a que navegues en la plataforma Komenko, sin duda encontrarás una opción que se adapte a tu idea y presupuesto.